-
Año de realización: 2007
Medidas 35 x 39 x 65 cm
Materiales Mármol
La Memoria
-
Año de realización: 2007
Medidas 35 x 35 x 65 cm
Materiales Técnica mixta
"Lo que le hacéis a mis hermanos me lo hacéis a mí".
La Pasión según Escombros
-
Año de realización: 2007
Medidas 50 x 35 x 55 cm
Materiales Mármol, Bronce
Soy ciega porque
no quiero ver la verdad.
Soy rica porque
vendo mi conciencia.
Soy poderosa porque
estoy al servicio del Poder.
Soy indiferente porque
no me importa la víctima.
Soy injusta porque
condeno al inocente y
libero al culpable.
No tengo perdón porque
de mi boca salió la frase
"por algo será".
Soy la Justicia.
Soy la Justicia
-
Año de realización: 2007
Medidas 35 x 39 x 35 cm
Materiales Mármol
... And Ne Forhtedon Na
Texto escrito en sajón antiguo en la tumba de Jorge Luis Borges.
Traducción: No hay que tener miedo
No hay que tener miedo III
-
Año de realización: 2007
Medidas 40 x 50 x 64 cm
Materiales Mármol, Acero
El poder es una asesino serial
-
Año de realización: 2006
Medidas 25 x 35 x 18 cm
Materiales Mármol, Acero
El carro de oro (miniatura)
-
Año de realización: 2006
Medidas 140 x 34 x 34 cm (con base)
Materiales Técnica mixta
Para abrigar mi cuerpo te arranqué la piel.
Para probar mi coraje te clavé banderillas.
Para solaz de mis hijos te encerré para siempre.
Para ser aún más rico te corté los colmillos.
Para ejercer mi impunidad te convertí en trofeo.
Por ser quien soy ignoré tus derechos,
sabiendo que los tenías.
Por eso, hermano mío, hoy te prometo
hacer de la Tierra el Arca de Noá.
El arca de Noé
-
Año de realización: 2005
Medidas 14 x 14 x 36 cm
Materiales Múltiple conteniendo un fragmento del móvil que Julio Le Parc donó al CCSM: Escultura de acero, madera laqueada y fragmentos de la obra de Le Parc
Centro Cultural General San Martín 1970-2005 / 35 años
JULIO LE PARC // DESPLAZAMIENTO
La obra “Desplazamiento” de Julio Le Parc, que originalmente estaba emplazada en el exterior del edificio, hace muchos años fue retirada al construirse la rampa de acceso. En el año 2004 se reconstruyó y ubicó en su interior. Una parte de esa obra fue intervenida por el grupo Escombros con motivo del 35 aniversario del CCGSM, para ser entregada al personal en reconocimiento por la labor y compromiso demostrados Bs. As. Diciembre de 2005
Múltiple "Le Parc"
-
Año de realización: 2005
Medidas 35 cm x 76 cm x 50 cm
Materiales Vidrio, cerámica, acero
El equilibrista
-
Año de realización: 2005
Materiales Una cruz formada por las imágenes de dos torsos desnudos con balas reales incrustadas
"Subversivo no es el piquetero que corta una ruta, el ahorrista que golpea la puerta de un banco, el obrero que se declara en huelga o el estudiante que toma la Facultad. Subversivo es el político que desprecia el bien común para pensar en su propio bien, el banquero que se queda con los ahorros de la gente, el empresario que vacía su empresa, el gobierno que recorta el presupuesto de educación y salud"
Cruz Piquetera
-
Año de realización: 2005
Objetos Máquina de escribir, Teléfono público y Minicomputadora
Año de realización: 2005
Objetos Máquina de escribir, Teléfono público y Minicomputadora
Año de realización: 2005
Objetos Máquina de escribir, Teléfono público y Minicomputadora
Proyectos para el desarrollo de los países Bananeros
-
Año de realización: 2005
Medidas 103 x 69 x 104 cm
Materiales Juguete antiguo, pinotea y vidrio esmerilado
Antes decíamos "Nuestros hijos serán..."
Hoy nos preguntamos "¿Qué será de nuestros hijos?
¿Qué será de nuestros hijos?
-
Año de realización: 2006
Medidas 70 x 60 cm
Materiales Aspirinas, pintura de aluminio, pintura acrílica
Año de realización: 2006
Medidas 70 x 60 cm
Materiales Aspirinas, pintura de aluminio, pintura acrílica
Año de realización: 2006
Medidas 70 x 60 cm
Materiales Aspirinas, pintura de aluminio, pintura acrílica
Año de realización: 2006
Medidas 70 x 60 cm
Materiales Aspirinas, pintura de aluminio, pintura acrílica
Año de realización: 2006
Medidas 70 x 60 cm
Materiales Aspirinas, pintura de aluminio, pintura acrílica
Año de realización: 2006
Medidas 70 x 60 cm
Materiales Aspirinas, pintura de aluminio, pintura acrílica
Año de realización: 2006
Medidas 70 x 60 cm
Materiales Aspirinas, pintura de aluminio, pintura acrílica
Año de realización: 2006
Medidas 70 x 60 cm
Materiales Aspirinas, pintura de aluminio, pintura acrílica
Año de realización: 2006
Medidas 70 x 60 cm
Materiales Aspirinas, pintura de aluminio, pintura acrílica
Mil setecientas sesenta y cuatro aspirinas
-
Año de realización: 2005
Medidas 35 x 35 x 68 cm
Materiales Madera, resina epoxi y laca
El Poder no deja otra opción que aceptar el "Sálvese quien pueda"
Sálvese quien pueda
-
Año de realización: 2006
Medidas 102 x 66 x 60 cm
Materiales Madera, laca, plomo con baño de oro y materiales varios
El Poder construyó un mundo de ricos cada vez más ricos y de pobres cada vez más pobres. Las consecuencias son la desigualdad absoluta y la exclusion social. Habrá que resistir hasta que llegue el día en el que surja un país más justo.
Año de realización: 2006
Medidas 102 x 66 x 60 cm
Materiales Madera, laca, plomo con baño de oro y materiales varios
El Poder construyó un mundo de ricos cada vez más ricos y de pobres cada vez más pobres. Las consecuencias son la desigualdad absoluta y la exclusion social. Habrá que resistir hasta que llegue el día en el que surja un país más justo.
La desigualdad
-
Año de realización: 2005
Medidas 110 x 52 x 62 cm
Materiales Hierro, laja, yeso
El que se atreve a soñar despierto es libre aunque viva encadenado.
El soñador
-
Año de realización: 2006
Medidas 130 x 48 x 44 cm
Materiales Cobre, espinas, arena y laca
El que se atreve a soñar despierto es libre aunque viva encadenado.
La búsqueda de la verdad
-
Año de realización: 2004
Medidas 40 x 90 x 40 cm
Materiales Mármol
El vértigo es la condición humana.
Vértigo
-
Año de realización: 2005
Medidas 50 x 70 cm cm
Materiales Hierro, Cuero, Madera y Luz
Lo exigió todo. Todo se lo dieron.
Los poderosos su debilidad secreta.
Los ricos su pobreza de espíritu.
Los lascivos su horror a la carne.
Los que nada tenían, sus entrañas.
Cuando la ciudad quedó vacía
y el viento y el polvo
fueron sus únicos habitantes,
el Demonio se fue.
Ya había sido alimentado.
La última cena
-
Año de realización: 2004
Materiales Metal, tela, piedra símil mármol, yeso
No hay sueño más maravilloso
que soñar con el bienestar del pueblo
Evita
Evita, un escudo
-
Año de realización: 2004
Medidas 30 x 45 cm
Materiales hierro y símil mármol
El progreso es la máscara del Poder.
La pobreza es su rostro.
Cáliz
-
Año de realización: 2004
Medidas 30 x 45 cm
Materiales hierro y símil mármol
Los que me quitaron todo escribieron en mi frente:
"Pierde toda esperanza"
Sentencia
-
Año de realización: 2004
Medidas 120 x 48 cm
Materiales símil mármol, hierro y hueso
La utopía del progreso sin fin
fue reemplazada por la realidad
del empobrecimiento sin fin
Utopía y Realidad (tríptico)
-
Año de realización: 2004
Medidas 75 x 65 cm
Materiales Mármol y plomo
No hay mapas, no hay señales, no hay caminos.
Esta es la realidad y es lo que expresamos:
la forma de un mundo que carece de forma.
Mundo sin forma
-
Año de realización: 2004
Medidas 60 x 60 x 60 cm
Materiales Hierro, mármol
El objetivo del Imperio es impedir que el dominado piense
El Imperio
-
Año de realización: 2003
Medidas 18 x 6 x 6 cm
Materiales Mármol negro, velas
Poema objeto: Los amantes
Los amantes
-
Año de realización: 2003
Medidas Diámetro 77cm aprox. Altura total incluyendo base 180 cm. Peso: 50 k
Materiales Esfera de acero inoxidable con elementos cortantes de metales diversos.
El legado
-
Año de realización: 2004
Materiales Piedra símil mármol, metal
Marea negra I
-
Año de realización: 2004
Materiales Piedra símil mármol, metal
Marea negra II
-
Año de realización: 2003 (sobre original de 1970)
Medidas 15 x 12 x 13 cm
Materiales Madera, fibra de vidrio, papel
"Vivir es aceptar todas las tentaciones"
Objeto Lúdico
-
Año de realización: 2004
Medidas 60 x 70 x 50 cm
Materiales Hierro, plomo y madera
El individualismo es una cárcel de máxima seguridad.
El miedo a la libertad impide todo proyecto de unidad.
Máxima seguridad
-
Año de realización: 2004
Medidas 40 x 45 x 20 cm
Materiales Acero y piedra
No hay que tener miedo II
-
Año de realización: 2003
Medidas 66 x 44 x 10 cm
Materiales Objeto de hierro
El pensamiento neoliberal
-
Año de realización: 2004
Medidas 45 x 30 cm
Materiales Símil mármol, bronce
¿A quién llamarás?
-
Año de realización: 2003
Materiales 6 bolsas de polietileno transparente conteniendo agua a manera de lágrimas
Año de realización: 2003
Materiales 6 bolsas de polietileno transparente conteniendo agua a manera de lágrimas
Año de realización: 2003
Materiales 6 bolsas de polietileno transparente conteniendo agua a manera de lágrimas
Año de realización: 2003
Materiales 6 bolsas de polietileno transparente conteniendo agua a manera de lágrimas
Año de realización: 2003
Materiales 6 bolsas de polietileno transparente conteniendo agua a manera de lágrimas
Año de realización: 2003
Materiales 6 bolsas de polietileno transparente conteniendo agua a manera de lágrimas
País de Lágrimas
-
Año de realización: 2003
Materiales 12 panes intervenidos
Objeto inaccesible
Lejano, ajeno, de "otro mundo". Estos conceptos, aplicables a lo sagrado, en la instalación de Escombros son válidos para el más comœn de los alimentos: el pan. Y es así porque el pan nuestro de cada día ya no es tan nuestro y no está en la mesa todos los días. Objeto Inaccesible es una metáfora feroz sobre el hambre. Pero también sobre la represión. Porque ese pan torturado, apuñalado, aplastado, estrangulado, es el cuerpo social de la Argentina sometido, precisamente, a estas "intervenciones". ...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 12 panes intervenidos
Objeto inaccesible
Lejano, ajeno, de "otro mundo". Estos conceptos, aplicables a lo sagrado, en la instalación de Escombros son válidos para el más comœn de los alimentos: el pan. Y es así porque el pan nuestro de cada día ya no es tan nuestro y no está en la mesa todos los días. Objeto Inaccesible es una metáfora feroz sobre el hambre. Pero también sobre la represión. Porque ese pan torturado, apuñalado, aplastado, estrangulado, es el cuerpo social de la Argentina sometido, precisamente, a estas "intervenciones". ...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 12 panes intervenidos
Objeto inaccesible
Lejano, ajeno, de "otro mundo". Estos conceptos, aplicables a lo sagrado, en la instalación de Escombros son válidos para el más comœn de los alimentos: el pan. Y es así porque el pan nuestro de cada día ya no es tan nuestro y no está en la mesa todos los días. Objeto Inaccesible es una metáfora feroz sobre el hambre. Pero también sobre la represión. Porque ese pan torturado, apuñalado, aplastado, estrangulado, es el cuerpo social de la Argentina sometido, precisamente, a estas "intervenciones". ...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 12 panes intervenidos
Objeto inaccesible
Lejano, ajeno, de "otro mundo". Estos conceptos, aplicables a lo sagrado, en la instalación de Escombros son válidos para el más comœn de los alimentos: el pan. Y es así porque el pan nuestro de cada día ya no es tan nuestro y no está en la mesa todos los días. Objeto Inaccesible es una metáfora feroz sobre el hambre. Pero también sobre la represión. Porque ese pan torturado, apuñalado, aplastado, estrangulado, es el cuerpo social de la Argentina sometido, precisamente, a estas "intervenciones". ...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 12 panes intervenidos
Objeto inaccesible
Lejano, ajeno, de "otro mundo". Estos conceptos, aplicables a lo sagrado, en la instalación de Escombros son válidos para el más comœn de los alimentos: el pan. Y es así porque el pan nuestro de cada día ya no es tan nuestro y no está en la mesa todos los días. Objeto Inaccesible es una metáfora feroz sobre el hambre. Pero también sobre la represión. Porque ese pan torturado, apuñalado, aplastado, estrangulado, es el cuerpo social de la Argentina sometido, precisamente, a estas "intervenciones". ...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 12 panes intervenidos
Objeto inaccesible
Lejano, ajeno, de "otro mundo". Estos conceptos, aplicables a lo sagrado, en la instalación de Escombros son válidos para el más comœn de los alimentos: el pan. Y es así porque el pan nuestro de cada día ya no es tan nuestro y no está en la mesa todos los días. Objeto Inaccesible es una metáfora feroz sobre el hambre. Pero también sobre la represión. Porque ese pan torturado, apuñalado, aplastado, estrangulado, es el cuerpo social de la Argentina sometido, precisamente, a estas "intervenciones". ...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 12 panes intervenidos
Objeto inaccesible
Lejano, ajeno, de "otro mundo". Estos conceptos, aplicables a lo sagrado, en la instalación de Escombros son válidos para el más comœn de los alimentos: el pan. Y es así porque el pan nuestro de cada día ya no es tan nuestro y no está en la mesa todos los días. Objeto Inaccesible es una metáfora feroz sobre el hambre. Pero también sobre la represión. Porque ese pan torturado, apuñalado, aplastado, estrangulado, es el cuerpo social de la Argentina sometido, precisamente, a estas "intervenciones". ...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 12 panes intervenidos
Objeto inaccesible
Lejano, ajeno, de "otro mundo". Estos conceptos, aplicables a lo sagrado, en la instalación de Escombros son válidos para el más comœn de los alimentos: el pan. Y es así porque el pan nuestro de cada día ya no es tan nuestro y no está en la mesa todos los días. Objeto Inaccesible es una metáfora feroz sobre el hambre. Pero también sobre la represión. Porque ese pan torturado, apuñalado, aplastado, estrangulado, es el cuerpo social de la Argentina sometido, precisamente, a estas "intervenciones". ...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 12 panes intervenidos
Objeto inaccesible
Lejano, ajeno, de "otro mundo". Estos conceptos, aplicables a lo sagrado, en la instalación de Escombros son válidos para el más comœn de los alimentos: el pan. Y es así porque el pan nuestro de cada día ya no es tan nuestro y no está en la mesa todos los días. Objeto Inaccesible es una metáfora feroz sobre el hambre. Pero también sobre la represión. Porque ese pan torturado, apuñalado, aplastado, estrangulado, es el cuerpo social de la Argentina sometido, precisamente, a estas "intervenciones". ...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 12 panes intervenidos
Objeto inaccesible
Lejano, ajeno, de "otro mundo". Estos conceptos, aplicables a lo sagrado, en la instalación de Escombros son válidos para el más comœn de los alimentos: el pan. Y es así porque el pan nuestro de cada día ya no es tan nuestro y no está en la mesa todos los días. Objeto Inaccesible es una metáfora feroz sobre el hambre. Pero también sobre la represión. Porque ese pan torturado, apuñalado, aplastado, estrangulado, es el cuerpo social de la Argentina sometido, precisamente, a estas "intervenciones". ...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 12 panes intervenidos
Objeto inaccesible
Lejano, ajeno, de "otro mundo". Estos conceptos, aplicables a lo sagrado, en la instalación de Escombros son válidos para el más comœn de los alimentos: el pan. Y es así porque el pan nuestro de cada día ya no es tan nuestro y no está en la mesa todos los días. Objeto Inaccesible es una metáfora feroz sobre el hambre. Pero también sobre la represión. Porque ese pan torturado, apuñalado, aplastado, estrangulado, es el cuerpo social de la Argentina sometido, precisamente, a estas "intervenciones". ...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 12 panes intervenidos
Objeto inaccesible
Lejano, ajeno, de "otro mundo". Estos conceptos, aplicables a lo sagrado, en la instalación de Escombros son válidos para el más comœn de los alimentos: el pan. Y es así porque el pan nuestro de cada día ya no es tan nuestro y no está en la mesa todos los días. Objeto Inaccesible es una metáfora feroz sobre el hambre. Pero también sobre la represión. Porque ese pan torturado, apuñalado, aplastado, estrangulado, es el cuerpo social de la Argentina sometido, precisamente, a estas "intervenciones". ...
[seguir leyendo]
Objeto inaccesible
-
Año de realización: 2003
Materiales 11 mates en los que se intervino la bombilla reemplazándola por objetos que hacen imposible tomar
Desde los remotos orígenes nuestro país se construyó sobre antinomias reales, ambigüedades absurdas y utopías imposibles. La misma creación del Virreinato del Río de la Plata fue realizada sobre la unificación arbitraria de regiones tan diversas como imposibles de unificar, fruto de una política que como único objetivo tenía el de frenar la expansión portuguesa en el área rioplatense: Los españoles no pudieron “tragar” a los portugueses...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 11 mates en los que se intervino la bombilla reemplazándola por objetos que hacen imposible tomar
Desde los remotos orígenes nuestro país se construyó sobre antinomias reales, ambigüedades absurdas y utopías imposibles. La misma creación del Virreinato del Río de la Plata fue realizada sobre la unificación arbitraria de regiones tan diversas como imposibles de unificar, fruto de una política que como único objetivo tenía el de frenar la expansión portuguesa en el área rioplatense: Los españoles no pudieron “tragar” a los portugueses...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 11 mates en los que se intervino la bombilla reemplazándola por objetos que hacen imposible tomar
Desde los remotos orígenes nuestro país se construyó sobre antinomias reales, ambigüedades absurdas y utopías imposibles. La misma creación del Virreinato del Río de la Plata fue realizada sobre la unificación arbitraria de regiones tan diversas como imposibles de unificar, fruto de una política que como único objetivo tenía el de frenar la expansión portuguesa en el área rioplatense: Los españoles no pudieron “tragar” a los portugueses...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 11 mates en los que se intervino la bombilla reemplazándola por objetos que hacen imposible tomar
Desde los remotos orígenes nuestro país se construyó sobre antinomias reales, ambigüedades absurdas y utopías imposibles. La misma creación del Virreinato del Río de la Plata fue realizada sobre la unificación arbitraria de regiones tan diversas como imposibles de unificar, fruto de una política que como único objetivo tenía el de frenar la expansión portuguesa en el área rioplatense: Los españoles no pudieron “tragar” a los portugueses...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 11 mates en los que se intervino la bombilla reemplazándola por objetos que hacen imposible tomar
Desde los remotos orígenes nuestro país se construyó sobre antinomias reales, ambigüedades absurdas y utopías imposibles. La misma creación del Virreinato del Río de la Plata fue realizada sobre la unificación arbitraria de regiones tan diversas como imposibles de unificar, fruto de una política que como único objetivo tenía el de frenar la expansión portuguesa en el área rioplatense: Los españoles no pudieron “tragar” a los portugueses...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 11 mates en los que se intervino la bombilla reemplazándola por objetos que hacen imposible tomar
Desde los remotos orígenes nuestro país se construyó sobre antinomias reales, ambigüedades absurdas y utopías imposibles. La misma creación del Virreinato del Río de la Plata fue realizada sobre la unificación arbitraria de regiones tan diversas como imposibles de unificar, fruto de una política que como único objetivo tenía el de frenar la expansión portuguesa en el área rioplatense: Los españoles no pudieron “tragar” a los portugueses...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 11 mates en los que se intervino la bombilla reemplazándola por objetos que hacen imposible tomar
Desde los remotos orígenes nuestro país se construyó sobre antinomias reales, ambigüedades absurdas y utopías imposibles. La misma creación del Virreinato del Río de la Plata fue realizada sobre la unificación arbitraria de regiones tan diversas como imposibles de unificar, fruto de una política que como único objetivo tenía el de frenar la expansión portuguesa en el área rioplatense: Los españoles no pudieron “tragar” a los portugueses...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 11 mates en los que se intervino la bombilla reemplazándola por objetos que hacen imposible tomar
Desde los remotos orígenes nuestro país se construyó sobre antinomias reales, ambigüedades absurdas y utopías imposibles. La misma creación del Virreinato del Río de la Plata fue realizada sobre la unificación arbitraria de regiones tan diversas como imposibles de unificar, fruto de una política que como único objetivo tenía el de frenar la expansión portuguesa en el área rioplatense: Los españoles no pudieron “tragar” a los portugueses...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 11 mates en los que se intervino la bombilla reemplazándola por objetos que hacen imposible tomar
Desde los remotos orígenes nuestro país se construyó sobre antinomias reales, ambigüedades absurdas y utopías imposibles. La misma creación del Virreinato del Río de la Plata fue realizada sobre la unificación arbitraria de regiones tan diversas como imposibles de unificar, fruto de una política que como único objetivo tenía el de frenar la expansión portuguesa en el área rioplatense: Los españoles no pudieron “tragar” a los portugueses...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 11 mates en los que se intervino la bombilla reemplazándola por objetos que hacen imposible tomar
Desde los remotos orígenes nuestro país se construyó sobre antinomias reales, ambigüedades absurdas y utopías imposibles. La misma creación del Virreinato del Río de la Plata fue realizada sobre la unificación arbitraria de regiones tan diversas como imposibles de unificar, fruto de una política que como único objetivo tenía el de frenar la expansión portuguesa en el área rioplatense: Los españoles no pudieron “tragar” a los portugueses...
[seguir leyendo]
Año de realización: 2003
Materiales 11 mates en los que se intervino la bombilla reemplazándola por objetos que hacen imposible tomar
Desde los remotos orígenes nuestro país se construyó sobre antinomias reales, ambigüedades absurdas y utopías imposibles. La misma creación del Virreinato del Río de la Plata fue realizada sobre la unificación arbitraria de regiones tan diversas como imposibles de unificar, fruto de una política que como único objetivo tenía el de frenar la expansión portuguesa en el área rioplatense: Los españoles no pudieron “tragar” a los portugueses...
[seguir leyendo]
Mate argentino
-
Año de realización: 2004
Medidas 63 x 12 x 60 cm
Materiales Hierro, acero y madera
El poder siempre es el verdugo; la sociedad siempre es la víctima.
Lo trágico de esta relación es que, a veces, la víctima no lo sabe.
El inquisidor
-
Año de realización: 2004
Medidas 10 X 10 X 1.5 cm
Materiales caja de acrílico con estrellas y luna metalizadas
Poema objeto
Noche para armar
Mueva la caja en la dirección que quiera.
Haga que se desplacen la luna y las estrellas.
Arme su propia noche.
Noche para armar
-
Año de realización: 2003
Medidas 10 x 7 x 12 cm
Para el excluido, el pecado original no es haber comido la manzana: es tener hambre y no poder comerla.
Pecado original
-
Año de realización: 2003
Medidas 35 x 35 x 70 cm
Materiales Acero al cromo, símil piedra, mármol
La condición humana
-
Año de realización: 2003
Medidas 41 x 15 x 41 cm
Materiales Hierro y chapa galvanizada
El espíritu de occidente
-
Año de realización: 2003
Medidas 70 x 30 x 30 cm
Materiales Hierro y chapa de acero
El hombre debe ser el pastor del mundo: su misión no es someterlo sino cuidarlo. Como el pastor y su rebaño, son inseparables. Lo que le ocurre a uno afecta al otro. Si nuestra herencia es el desierto, habremos fracasado como especie y traicionado nuestro destino. El pastor se habrá convertido en lobo: un lobo que terminará devorándose a sí mismo.
Hombre lobo
-
Año de realización: 2003
Medidas 90 x 80 x 35 cm
Materiales Piedra y acero
La corrupción es una herida por la que la sociedad se desangra.
Hemorragia moral que arrastra valores e ideales.
Corrupción
-
Año de realización: 2003
Medidas 33 x 26 x 10 cm
Materiales Vidrio, aluminio, bronce, arena
Los sueños
que no soñé.
Los amores
que no viví.
Las causas
que no abracé.
Las esperanzas
que perdí.
Las búsquedas
que abandoné.
La amistad
que no brindé.
La justicia
que no exigí.
El perdón
que no pedí.
La libertad
que no conquisté.
Todo lo que pude
haber sido y no seré.
El equipaje del homre II
-
Año de realización: 2003
Medidas 43 x 46 x 40 cm
Materiales Hierro, acero y mármol de Carrara grabado
La Bestia no es la del Apocalipsis. La Bestia es todo individuo,
grupo o nación, cuyo objetivo es el sometimiento de los demás.
La bestia
-
Año de realización: 2003
Medidas 110 x 70 cm
Materiales Hierro, cuero, madera y otros
Festín
-
Año de realización: 1999
Materiales Bolsa color ocre llena de arena y una etiqueta con un poema
El equipaje del hombre
-
Año de realización: 1991
Medidas caja de 10 x 5 x 5 cm
Materiales 500 escombros del ex Albergue Warnes. Envasados en cajas de cartón con una etiqueta
Como todos los grandes sueños argentinos el Albergue Warnes fue abandonado, olvidado y reducido a una ruina. El lugar que iba a ser el hospital de pediatría mejor equipado de América Latina terminó siendo el testimonio más patético de la madre de todas las enfermedades: la pobreza.
El gran sueño argentino
-
Medidas 23 x 3 x 36 cm
Materiales Mármol de Carrara grabado a mano
El testamento del alquimista
-
Año de realización: 1989
Medidas 20 x 7 cm
Materiales 2000 bolsitas con semillas y una inscripción
Para sembrar la nada y dar vida a la muerte
En la convocatoria "La ciudad del arte", el día 9 de diciembre de 1989, el Grupo Escombros repartió 3000 sobres de nylon con semillas. A las 18 hs. de ese mismo día, los concurrentes y participantes -público y artistas- arrojaron miles de semillas en el suelo de la cantera abandonada
Siembra
-
Año de realización: 1990
Medidas 27 x 12 x 34 cm
Materiales Agua contaminada del riachuelo
Agua…
Como líquido amniótico
es el hábitat del hombre antes de nacer.
Como lágrima expresas sus penas
y alegrías más profundas.
Como mar lo alimentaron sus peces.
Como manantial calma su sed.
Como catarata produce la energía
que ilumina sus ciudades y
hace funcionar sus fábricas.
Como río conduce sus barcos a explorar,
descubrir y comerciar.
Contaminada por el hombre,
como el agua de esta botella,
muere.
S.O.S.
Este agua contaminada, extraída del Riachuelo, fue fraccionada y envasada en una fábrica en ruinas de Avellaneda (calles Ugarte y Bosch). Con este proceso se intentó recuperar el trabajo abandonado el día que cerró la fábrica.
Las botellas fueron compradas a cartoneros que viven en los restos de una calera dinamitada en Ringuelet.
Encorchada, etiquetada y lacrada es un "objeto de conciencia". El testigo de lo que debemos evitar: el triunfo de la muerte.
Lo recaudado con la venta de este objeto fue donado al hogar de los chicos de la calle "Pelota de Trapo", de Avellaneda
Agua S.O.S.